En varias ocasiones hemos hablado de la desesperación que sienten los familiares y amigos de una persona desaparecida. Muchos son los problemas a los que se tienen que enfrentar, tanto en relación con sus propios sentimientos como por los acontecimientos que pasan a su alrededor. 
Una de estas familias ha querido compartir parte de su experiencia con la esperanza de ayudar a otras personas o Esto le ocurre a una familia que ha querido compartir parte de su historia para ver si puede ayudar a otras familias o que alguien la lea y tenga los medios para poner fin a este sin sentido.
Os transcribo la nota que ha compartido Joaquín Amills Bonet (presidente de la Asociación Sosdesaparecidos) en su facebook:
 Esta
 carta define muy bien como las familias de desaparecidos debemos 
afrontar no solo la falta del ser desaparecido, el vacio que produce, la
 preguntas sin respuesta, la incertidumbre de no saber que pasó...., el 
ver transcurrir los dias y con ello el abandono de la busqueda por parte
 de los cuerpos de seguridad.., como muchas veces solo hay mentiras en 
caso de que haya imputados o "presuntos" como gusta decir..., aunque 
nuestros desaparcidos no son "presuntos", muchas familias deben afrontar
 mutitud de problemas financieros cuando el desaparecido es el sosten 
economico de la familia, bien a través de un sueldo, o como este caso el
 de una pensión...., pues es facil comprender que las cargas economicas 
de la familia siguen, creditos, hipotecas, y los propios del hogar desde
 alimentos hasta luz, agua, impuestos, etc. Hay un desaparecido, queda 
sin ese aporte economico, pero la espos@ no es viud@ ni los hijos estan 
huerfanos de padre o madre, las familias deben seguir haciendose cargo 
de los creditos e hipotecas que hay, en algunos casos los padres cuando 
el desaparecido es un hijo.., etc.., todo ello con la constante presion 
de embargos, querellas, etc.
La familia empieza un 
deambular por despachos, teniendo que ser doctos en leyes y 
legislaciones.., y como ven pasan los dias y nada se soluciona y crece 
la impotencia.., y como lo mas normal se convierte en anormal, como no 
existe ni solidaridad ni comprension ni siquiera un minimo de buena 
voluntad..., es lavarse las manos.., y todo ante una Administracion 
dirigida por Gobienos uno tras otro que no hacen nada.., salvo cuando es
 un caso que es mediatico y tiene la prensa alrededor y en es momento 
TODOS son buenos para "puedo prometer y prometo"..., luego las familias 
tenemos lo de siempre..., mirar a otro lado, desanimo, rabia por como 
nos tratan y preferimos encerrarnos en nuestra casa y contemplar el 
vacio de un lugar llamado DESAPARECIDO..
Os ruego la 
maxima difusion de este caso, pues es el de miles de familias en la 
misma situacion..., y aunque lo dudo, quizas sirva para que "ALGUIEN" 
con el poder democratico del pueblo se le ocurra prestar atencion y en 
lugar de HABLAR se digne ESCUCHARNOS. (Joaquin Amills)
Hola Joaquin
 Le escribo para informarle de los pasos que hemos ido  dando en 
relación al caso de mi padre y de las trabas que nos hemos ido  
encontrando. A través de la asociación intersos nos facilitaron el  
hablar con Esteban Regales quien nos orientó para acudir al juzgado y  
solicitar la ausencia legal de mi padre pasado un año de su  
desaparición. 
Transcurrido este año en octubre del 2009 
fuimos al  juzgado a solicitar asistencia jurídica gratuita y un mes 
después en  noviembre del 2009 nos llega la aprobación de la siguiente y
 la  dirección y telefono de la abogada y procuradoras. Nada más recibir
 esta  carta nos pusimos en contacto con la abogada para entregarle 
todos los  papeles y explicarle la situación, la verdad es que nos aviso
 que era un  terreno nuevo para ella y que no sabía que es lo que tenía 
que hacer,  le dimos el telefono del Sr Esteban Regales para que la 
orientara pero  creo que no llegó a ponerse en contacto con él, hemos 
acabado pagando un  poco su inexperiencia y falta de interés. Ante la 
falta de noticias  y transcurrido un año sin noticias ni de la abogada 
ni del  juzgado,fuimos al juzgado a informarnos de como iba el 
tema,sabemos que  los temas de juzgdos van lentos,pero no puedes fiarte 
de que las cosas  van por si solas, si no vas a remover se quedan 
arrinconadas en el fondo  de las estanterias. La información que nos 
dieron es que el fiscal  había solicitado a la Seguridad Social 
información sobre la pensión que  cobra mi padre cuantía y a que número 
de cuenta, la información recibida  no era la que habían solicitado y 
estaban esperando la respuesta  solicitada. Después el fiscal emitiria 
un informe al juez y se dictaria  sentencia, un mes puede tardar nos 
comentó la secretaria que lleva el  caso. Volvimos a dejar pasar un 
tiempo prudente ya estábamos en octubre  del 2010. Llamábamos a la 
abogada y sus noticias eran que el juzgado  es lento que hay muchos 
casos de violencia , violencia de género que se  anteponen a estos casos
 y que los cambios de jueces retrasaban la  resolución. No es hasta 
Junio del 2011 que recibimos una llamada de la  abogada para informarnos
 que ha recibido una nota del fiscal que en la  que decide no aceptar la
 declaración de ausencia por que malinterpreta  unas declaraciones de un
 tio mio a cerca de la última vez que habló con  mi padre y por un error
 de interpretación de las fechas decide emitir al  juez un informe 
conforme mi tio ha hablado con mi padre después de su  desaparción y le 
ha comentado su intención de irse a ver a su otro  hermano a Holanda!!! 
(Las declaraciones de mi tío hacían referencia a  que mi padre le 
comento que ibamos a ir a Holanda a ver a mi otro tio ,  una semana y 
todos juntos, de hecho fuimos una semana y que habló con  él pero antes 
de su desaparición por telefono) Hablamos con mi tio no  fuera que 
realmente hubiera tenido noticias de mi padre y no nos lo  hubiera 
comentado, pero nos reiteró que el no había acudido al juzgado y  que 
probablemente le hubieran malinterpretado las declaraciones que  hizo 
ante los mossos d´esquadra los primeros dias después de su  
desaparición. Después de hablar con mi tío le dijimos a la abogada que  
todo era una mala interpretación y que mi tio estaba dispuesto a  
aclararlo si era necesario. Su escrito no sirvió de nada el fiscal  
decidió emitir al juez su elocuente interpretacion de un escrito  
presentado por la policia (¡Que trabajo más duro sólo tuvo que leer un  
cuadernillo y sin llamar a nadie para corroborar declaraciones se saca  
de la manga un informe oponiéndose a la declaración de ausencia legal  
totalmente erroneo , además hace caso omiso al escrito presentado por  
nuestra abogada aclarándole su error y el juez dictamina la siguiente  
sentencia:"Efectuando una declaración conjunta de la prueba practicada  
no procede la declaracion de ausencia legal porque como indica el  
informe del Ministerio Fiscal a la vista de las manifesaciones del  
testigo D, Antonio José M.V. que declaró que su hermano José manuel  
Moreno le manifestó su voluntad de viajar a Holanda a casa de su otro  
hermano , y que con posterioridad, ha antenido contacto telefónico con  
él, entiende que no concurren los requisitos necesarios para declarar a 
 José Manuel en situación de Ausencia Legal.  Asímismo , consta en  las 
actuaciones ue en fecha de 27 de septiembre de 2010 y 29 de  noviembre 
de 2010 Jjosí anuel Moreno Venteo era perceptor de una  prestación de la
 Segureidad Social por Incapacidad Absoluta lo que  ratifica que no se 
pueda acordar la declaración de ausencia legal ."  Con esta perla el 
fiscal y el juez se quitan de encima este caso y lo  trasladan al 
Tribunal Supremo, a la Audiencia Nacional con la Apelación  interpuesta.
 Como 3 años no eran suficientes alargan el proceso . 
A 
su  vez la Seguridad Social deja de ingresar la pensión de mi padre en 
fecha  de octubre del 2011 y el Banco a su gusto se va sirviendo de los 
 ingresos retenidos para cobrarse los créditos que le afectan.La  
Seguridad Social se pronuncia por primera vez a la familia en el mes de 
 febrero del 2012 después de dejarle de ingresar la pension 5 meses y 
nos  dice que como ya lleva tres años sin dar fe de vida deciden 
suspenderla  hasta que tengamos el documento del juez que declara a mi 
padre como  ausente legal, ese informe que el fiscal junto con el juez 
han decidido  alargarlo como poco un año más... probablemente ese fiscal
 , esa juez,  tengan resueltos todos sus pagos cada mes , quizá si ese 
informe hubiera  pertenecido a un familiar suyo, a su madre, a una 
hermana... y  dependieran de ese papel para poder llegar a final de mes a
 pagar  recibos, a comer,... no hubiera leido , solo leido ese informe 
con tanta  desidia y desgana porque no quiero ver mala voluntad sino más
 bien una  pésima profesionalidad. Es una pena que la Justicia en 
nuestro país esté  tan bien representada.... 
Lo peor de 
todo es que acudimos al  juzgado esta última semana cuando la sentencia 
ya estaba dictada desde  el 19 de septiembre y el escrito de apelación 
desde principios octubre y  resulta que todavía no había salido para la 
Audiencia Nacional, 5 meses  más. 
 Es un auténtica 
vergüenza Le cuento esto Joaquin, porque  sé que está en contacto con 
muchas familias que pasan por procesos y  sitaciones similares, se que 
nuestro ejemplo puede ayudar, lo digo para  que animéis a las familias a
 incordiar a los juzgados sin miedo, con  todo el derecho porque la sóla
 asistencia puede suponer que tu caso pase  de estar del fondo del 
montón a arriba del todo.y acabes ganando unos  cuantos meses.  Un 
fuerte abrazo